Ya pasó un buen tiempo desde mi última reseña en el blog y este 2023 vine con ganas compartir mis sensaciones un tanto encontradas sobre una novela del nórdico Arnaldur Indridason: La mujer de verde.

Estaba paseando por la librería ReRead del Paseo de San Joan, en Barcelona, y me encontré con la combinación perfecta: un autor con nombre nórdico, un título con la palabra «mujer» y el género policial. Me pregunté «¿qué puede malir sal?», y eso fue lo primero que salió mal.

En resumen, la historia transcurre en Islandia y se divide en dos líneas temporales. En la del presenta, el detective Elendur investiga el origen de unos huesos encontrados en una urbanización de Reykiavik; en la del pasado, una mujer intenta sobrevivir a la violencia doméstica de su esposo.

La historia insinúa que los hechos de estas dos líneas temporales se relacionan entre sí y la duda que nos atrapa es saber a qué personaje del pasado pertenecen esos huesos.

¿Pero qué emoción puede generarnos una investigación de un crimen cuyo autor ya debe de estar muerto o, al menos, agonizando? Mucha, es una lástima que Arnaldur no haya sabido transmitirla.

SOBRE ARNALDUR INDRIDASON

¿Qué decir sobre Arnaldur? No mucho, más que es el escritor islandés más conocido, traducido a más de 30 idiomas y con millones de ejemplares vendidos por todo el mundo.

Ha recibido varios premios, entre ellos el The Gold Dagger Award en el 2005, uno de los premios más importantes de novela negra en el mundo anglosajón. ¿Con qué novela lo ganó? Con La mujer de verde.

Esto me desconcierta un poco. Con tantas buenas obras de este género dando vueltas por ahí, me sorprende que haya ganado esta. Y no es que piense que este libro sea tan malo, solo me cuesta creer que haya sido el mejor de su año.

SINOPSIS

Unos obreros de la construcción descubren un esqueleto humano mientras trabajan en una urbanización de Reykiavik. Años antes, esa parte de la ciudad era todo colinas, y Erlendur y su equipo esperan que se trate de un caso típico de desaparición; quizá alguien una vez se perdió en la nieve y ha permanecido enterrado durante décadas.

Pero las colinas tienen más de una trágica historia que contar: relaciones fallidas y angustias, la ira, la violencia doméstica y el miedo, la lealtad familiar y la vergüenza de la familia.

Pocas personas quedan aún con vida que puedan contar la historia, y los secretos llevados a la tumba no pueden permanecer ocultos para siempre. Mientras Erlendur comienza a desenterrar secretos casi olvidados, también deberá salvar a su hija de la autodestrucción.

La mujer de verde es una de las novelas negras más premiadas y elogiadas de los últimos años en Europa y Estados Unidos, entre ellos con el prestigioso Golden Dagger británico.

MI OPINIÓN SOBRE LA MUJER DE VERDE

LO QUE ME GUSTÓ

Lo mejor de este libro es la trama que tiene lugar en el pasado, donde seguimos la historia de una mujer cuyo esposo tiene la mano más pesada de la literatura.

Vivimos muy de cerca la violencia doméstica que sufre y vemos cómo va escalando en cada capítulo. A pesar de ponernos muy nerviosos, necesitamos leer cada vez más para saber qué pasará luego y si podrá o no librarse de ese desgraciado.

Esta trama se lleva toda la emoción de la novela, ya que aquí se definirá de quién son esos huesos que encuentran los obreros muchos años después. Lástima que esté intercalada con la del presente, que no lleva el mismo ritmo y que nos amarga la fiesta.

En el presente hay dos puntos interesantes: la desaparición de la hija de Elendur y el recuerdo del incidente durante una tormenta de nieve en su niñez; sin embargo, me cuesta ponerlo en este apartado, porque siento que no se llevó de la mejor manera.

LO QUE NO ME GUSTÓ

La idea no es mala, para nada; pero siento que la trama en el presente ha sido desarrollada de muy mala manera.

Primero, la investigación. Es un puré de papa sin sal ni aceite. Cuesta tragarla y por más que tenga detalles que intenten hacerla más ligera, en emoción se asemeja más a una investigación de una tesis universitaria que a la de un asesinato.

Después nos encontramos con estas dos sub tramas relacionadas con el personaje de Elendur. Estas podrían haber servido como motivación para inmiscuirnos en el caso y ayudarnos a atravesar la tediosa investigación policiaca; pero no lo consiguen.

Por un lado, está el asunto en torno a la hija del protagonista. Esto ocurre muy al principio. Destapa varios quilombos familiares del personaje que no se resuelven a lo largo de la historia y deja varias incógnitas sin responder.

Por otro lado, está el recuerdo de la niñez del detective. Esto se suelta muy a la ligera, con la novela muy avanzada y utilizando un recurso fantasioso que le quita sobriedad a la historia, cuando podría haberse mostrado a través de un sueño.

De haberse profundizado en estos dos temas desde el principio, en paralelo con la investigación, podríamos haber conocido mejor a Erlendur. De esta forma, habríamos podido entender al personaje, habríamos sentido más empatía por él y habríamos deseado, a toda costa, que descubriera el origen de esos huesos del año de la escarapela.

En fin, creo que lo que no funciona de esta historia es la trama que transcurre en el presente. Arnaldur desaprovecha una oportunidad increíble para unir dos problemas personales de su protagonista con el crimen que intenta resolver y nos regala una investigación repleta de papeleo y sin ningún momento de tensión.

De haberse tratado de una manera diferente, esta novela hubiera sido una verdadera obra de arte.

MI RECOMENDACIÓN SOBRE LA MUJER DE VERDE

En resumen, el libro empieza con todo: unos huesos del año del cuete, una hija drogadicta y una mujer castigada por su esposo. Y el final termina siendo un poco predecible, pero el camino es lo que vale en esta historia.

Y si hablamos de camino, tiene muchos altibajos, por lo que aquí hay que hacer como dice el borracho de la arboleda: hay que saber subir y bajar. La trama del pasado nos invita a saltar al ritmo de Don’t stop me now y la del presente nos descoloca como si pusieran un tango en una discoteca.

Si buscas el típico thriller nórdico o un buen policial, no te recomiendo La mujer de verde. Si bien tiene momentos tensos en la historia del pasado, no termina de cerrar como una historia de suspenso en su totalidad, y la investigación no sigue la típica estructura de las novelas policiacas.

En cambio, si te gusta leer narrativa, empapada con un poco de drama y tensión, puedo asegurarte que con este libro de Arnaldur Indridason la vas a pasar bien.

Te invito a comentar cuál fue el thriller menos thriller que leíste y qué tal te llevas con las historias con dos líneas temporales.

Y si llegaste hasta aquí buscando una novela negra para leer, nunca está de más comentarte que podés encontrar La mujer de la gabardina roja aquí, pero si no estás convencido aún, te invito a enterarte de qué se trata en este enlace.

¡Gracias por leer y hasta la próxima reseña!


0 Comentarios

Deja un comentario

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *