Muy buenas a todos. En este jueves de reseña les traigo mi opinión sobre un thriller histórico de Michael Peinkofer: La maldición de Thot.

SOBRE LA MALDICIÓN DE THOT

Esta novela trata sobre una arqueóloga que es contratada para resolver una serie de asesinatos en el Londres del siglo XIX, aparentemente relacionados con el libro de Thot, un antiguo texto que oculta la clave para encontrar un arma ancestral de destrucción masiva: el fuego de Ra. Es la primera entrega de la tetralogía de suspenso y aventura protagonizada por Sarah Kincaid, aunque vale la pena aclarar que el libro es auto conclusivo y no deja un gancho para la próxima parte. En resumen, la saga se compone de las siguientes novelas:

  • La maldición de Thot
  • La llama de Alejandría
  • Las puertas del infierno
  • La luz de Shambala
La maldición de Thot

La maldición de Thot llegó a mis manos por casualidad a través de una librería solidaria ubicada en la estación de metro de Plaza de Cataluña en Barcelona. Como un buen adicto al suspenso, me llamó la atención por su sinopsis (que les dejo más abajo), pero terminó siendo algo distinto a lo que yo esperaba. Sí, la premisa del libro gira en torno a los crímenes de un asesino serial que mutila prostitutas en el Londres victoriano (Jack, ¿sos vos?), pero la historia se centra en un viaje hacia Egipto en busca del libro de Thot; este detalle influirá en mi recomendación al final del post.

SOBRE MICHAEL PEINKOFER

Sobre el autor no tengo mucho para aportar más que la información que se puede encontrar a lo largo y ancho de internet. Se llama Michael Peinkofer, nació en 1969, es alemán, estudió Literatura Alemana, Historia y Ciencias de la Comunicación en Munich, se hizo conocido por su libro Trece runas y es un referente actual de novela histórica, aunque ha escrito también sobre otros géneros bajo diferentes pseudónimos.

Laboralmente se desempeña como periodista y es editor de una revista que habla sobre entretenimiento cuyo nombre, lamentablemente, no pude encontrar. Lo que sí pude averiguar es que le gusta esquiar y hacer senderismo, y que es un aficionado de la cocina, especialmente de la tailandesa. Si querés saber más sobre él, podés visitar su sitio web.

¡Vamos al libro!

SINOPSIS

Londres, siglo XIX. La arqueóloga lady Sarah Kincaid, una mujer culta y apasionada, debe desentrañar por encargo directo de la Familia Real el misterio que rodea el brutal asesinato de varias prostitutas en un barrio marginal de la ciudad. El símbolo de la antigua divinidad egipcia Thot, un jeroglífico hallado en el lugar de los crímenes, señala como principal sospechoso ante la opinión pública al sobrino de la Reina, enigmático personaje miembro de una asociación llamada la Liga Egipcia.

Las muertes parecen relacionadas con un extraño texto envuelto en la leyenda, El libro de Thot, una obra que supuestamente contiene las claves para llegar al templo donde se encuentra la mayor fuente de poder imaginable: el fuego del dios del Sol Ra. Este descubrimiento arrastra a la joven arqueóloga hasta el lejano Egipto, donde le espera la verdad… o la muerte.

MI OPINIÓN SOBRE LA MALDICIÓN DE THOT

 
Lo que me gustó

Uno de sus puntos fuertes es que tiene descripciones precisas que no entorpecen la historia y que te ayudan a construir el mundo sin perderte en la lectura. También tiene partes de tensión que me pusieron nervioso, del estilo de la película de La momia interpretada por Brendan Fraser. Personalmente me gustó que tuviera una protagonista rebelde, firme en sus creencias sobre la igualdad, en una época repleta de reglas absurdas y machistas, y de creencias xenófobas y racistas.

Lo que no me gustó

Lo que no me gustaron fueron sus personajes secundarios; si bien sus evoluciones a lo largo de la historia terminaron siendo algo diferentes, sus personalidades eran bastante parecidas, por lo que no me llegué a encariñar mucho con ellos ni a disfrutar sus repetitivas intervenciones. Tampoco me convenció el plan que lleva a cabo el villano, ¡muy rebuscado!, pero más rebuscado me pareció que la protagonista dedujera a partir de unos asesinatos que tenía que emprender un viaje hacia Egipto (no se preocupen, no es spoiler, lo dice en la contratapa).

Las curiosidades

Como curiosidad, la historia está relacionada en parte con Jack el Destripador, e intenta dar una explicación de por qué asesinaba y por qué nunca descubrieron su identidad (en el final se intenta cerrar la historia explicando el mito pero, al menos que sea funcional a la continuación de la saga, estuvo de más). Además, me dio la sensación de que el asesino ataca con las mismas dagas curvas que utiliza el jefe Gorgory en El asesino de las patillas (Casita del horro XV de Los Simpsons), pero el episodio fue estrenado 2 años antes que el libro, por lo que no está basado en éste (quizás fue al revés). Vale la pena aclarar que el asesino de las patillas también existió y nada tuvo que ver con Jack.

Mi recomendación sobre La maldición de Thot

En resumen, al principio me costó acostumbrarme a la novela, ya que no cumplía con mis expectativas. La historia comienza prometiendo algo sobrio y realista al estilo de Sherlock Holmes (o al menos esa fue mi percepción) hasta que comienzan a verse detalles fantásticos (debo admitir que esto, quizás, ya se sugiere en la sinopsis). Sin embargo, una vez que acepté que esta era una novela de aventura con tenues destellos de fantasía, más que un thriller histórico, la empecé a disfrutar.

En conclusión, La maldición de Thot es una historia rápida con algunas partes de tensión, con un worldbuilding eficiente y con alguna que otra sorpresa (no tan sorpresa). Si tenés ganas de leer un libro de aventura, con destellos muy leves de fantasía al estilo Indiana Jones, este libro es una buena opción. Pero no te lo recomiendo si tenés ganas de leer un policial histórico; por más que involucre a un asesino serial, solo está para disparar la historia principal.

Y vos, si supieras en dónde está escondido el fuego de Ra, ¿qué harías?

¡Hasta la próxima reseña!


0 Comentarios

Deja un comentario

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *