¡Muy buenas a todos! Como bien saben, este 27 de marzo viajaremos al futuro en Europa, cuando nuestros relojes se adelanten una hora por entrar en el horario de verano. Por este motivo, hoy hablaremos de 4 cosas que deberías tener en cuenta antes de viajar en el tiempo.

Ya sea para ver Troya antes de que la quemaran, para evitar que se coman una sopa de murciélago en China o para impedir que tu «yo del pasado» conozca a tu ex, hay ciertos recaudos que deberías tomar.

Así que deja de meter los soquetes adentro de las zapatillas, que para armar las valijas hay muchos tutoriales en internet, pero pocos te darán consejos como los que te voy a brindar a continuación. Eso sí, antes de sentarte a leer, no olvides guardar el cepillo de dientes antes de que sea muy tarde, eso es mucho muy importante.

HACIA DÓNDE QUIERES IR

Desde un punto de vista científico, siempre estamos viajando en el tiempo, nos movemos hacia el futuro. Pero cuando los mortales hablamos de viajar en el tiempo, nos referimos a movernos a través de él con una velocidad diferente o en sentido contrario.

Ahora bien, ¿es posible viajar en el tiempo?

Según el legado del buen Albert, es posible. Existe incluso un estudio con dos relojes de cuarzo suizo idénticos y de alta precisión, donde uno permanece en la tierra y el otro se traslada sobre un avión, y una vez que el avión aterriza, el que estuvo en el aire marca una hora menor al que permaneció en tierra. Transcurrió menos tiempo, viajó al futuro.

Entonces, lo primero que tienes que tener en cuenta antes de viajar es definir hacia dónde quieres ir. ¿Necesitas corregir algo de tu pasado o simplemente quieres saltearte los años que faltan para que George R. Martin publique Vientos de invierno?

Si quieres hacer lo segundo, además de comentarte que comparto tu ansiedad por leer ese libro, te recomiendo que te alistes en la NASA, te vayas a Marte unos días y vuelvas fresco como una lechuga para comerte todas las páginas que ya van a estar escritas.

Pero si tu problema es que ya hiciste cuatro años de ingeniería y descubriste que te gustaría ser nutricionista, quédate a ver el próximo apartado, donde te explico cómo viajar en sentido contrario.

EXISTEN 2 FORMAS DE VIAJAR EN EL TIEMPO

Si tu intención es ir hacia el pasado para evitar ese manotazo de ahogado que tuviste al volver con tu ex (que es como patear la pata de la cama con el dedito chiquito del pie por segunda vez y a propósito), déjame decirte que puedes recuperar tu dignidad. Pero, antes de armar la valija e ir cambiar tu moneda devaluada por dólares, necesitas decidir de qué manera vas a viajar.

La realidad es que yo conozco dos formas, pero en una de esas aparece algún iluminado y nos da una tercera, ya lo veremos en los comentarios. Lo importante será en vano armar la valija antes de leer esto, porque (dependiendo del método de viaje que elijas) quizás no te haga falta.

VIAJE FÍSICO

Viajar en el tiempo

Este tipo de viaje es el más común y el más fácil, sólo tienes que meterte a Amazon y encargar una de esas máquinas que viajan en el tiempo (o a Aliexpress si no tienes problema de esperar un poco más y pagar un precio más económico).

Quizás existe alguna otra forma, como abriendo un portal a lo Diablo II de Blizzard, pero la maquinita va a ser lo más viable y práctico en pleno siglo XXI.

Esta es la forma de viajar que más elegida por los viajeros. Se puso de moda gracias a Regreso al futuro, donde Marty usa un  DeLorean para viajar al pasado, pero previamente el T-800 ya había utilizado una máquina en Terminator para evitar el nacimiento su archienemigo, John Connor, matando a su madre antes de que lo concibiera. Sin embargo, no te recomiendo este modelo, porque tendrás que viajar desnudo.

En resumen, si lo que quieres es volver a la final de tu equipo de fútbol amateur, a la que faltó el volante por derecha, para que con tu «yo del futuro» puedan completar el equipo, ordena ahora mismo tu maquinita del tiempo por la web y, de ser posible, págala en cuotas.

VIAJE ASTRAL

Por otro lado, está el método astral. Viajar en mente y alma, dejando tu cuerpo en el futuro. De ser posible, déjalo bajo resguardo y con un amigo que lo cuide, te aconsejo que elijas a ese que hace de conductor designado en las borracheras.

El tipo de viaje es uno, pero los métodos son infinitos: gracias a la ayuda de una mutante, como en X-Men: días del futuro pasado, o por herencia genética, como ocurre en El efecto mariposa, donde Evan regresa a través de las anotaciones en su diario personal o a través de filmaciones.

Lo importante que debes saber de este tipo de viaje es que volverás a tu cuerpo del pasado, por lo que si ahora eres un joven adulto y quieres volver para conquistar a tu crush del colegio secundario, te advierto que el acné te va a estar esperando, por lo que no es muy recomendable.

Diría que este tipo de viaje está limitado al momento en que naciste, sin poder ir más atrás, pero H. P. Lovecraft expone lo contrario en La sombra de otro tiempo (o En la noche de los tiempos para Latinoamérica), donde Nathaniel viaja a un pasado demasiado remoto para nosotros, gracias a un ser de otra especie que intercambia sus mentes de cada uno de sus cuerpos.

Mi recomendación es que utilices este método si tu objetivo es algo así como aprobar un examen para el que no pudiste estudiar.

LOS VIAJES EN EL TIEMPO TIENEN CONSECUENCIAS

Estamos todos de acuerdo que lo más atractivo es viajar al pasado y que la pelea entre el Team Verano y el Team Invierno es una pérdida de tiempo, porque el otoño y la primavera les ganan por goleada, ¿no?

¡Bien! Si tienes pensado viajar al pasado, es fundamental que salgas ahora mismo de esa máquina del tiempo que te acaba de llegar por correo, que te pongas ropa (si compraste la de Terminator) y prestes especial atención a todas las cosas que pueden ocurrir por el viaje que estás por emprender, para que tomes los recaudos necesarios.

LA PARADOJA DEL ABUELO

La paradoja del abuelo es una paradoja temporal, es decir, un absurdo que se produciría si viajáramos en el tiempo. Es un término que se cree fue acuñado por primera vez en la novela El viajero imprudente del autor francés René Barjavel.

Pueden ver en la imagen de la derecha de qué consiste, pero antes de hacer todo ese quilombo, mejor seguí los pasos de Joe en Looper.

Tener esto en cuenta es muy importante, porque si viajas al pasado para no volver con tu ex, quizás tu «yo del pasado» no termine de desengancharse y decida aprovechar ese 2×1 en DeLorean para viajar de regreso y, efectivamente, terminar volviendo con tu ex.

EFECTO MARIPOSA

Este es un concepto vinculado a la Teoría del Caos, que dice que una pequeña perturbación en un sistema puede tener un efecto muy grande.

El aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo.

Proverbio chino

¿Qué quiere decir esto?

Que si se tienen dos mundos casi idénticos, pero en uno de ellos hay una mariposa aleteando y en el otro no, al largo plazo, los mundos terminarán siendo muy diferentes.

Eso quiere decir que si vuelves al pasado y te convences de estudiar nutrición en vez de ingeniería, es muy probable que en tu futuro Estados Unidos sea el campeón del mundial de fútbol y que los cantantes de trap no usen autotune.

Si no me crees, mira cómo Homero pasó de un futuro distópico bajo la dictadura de Ned Flanders a una utopía en donde llovían donas (y que no supo aprovechar) en el episodio Castigo y tiempo,de Los Simpson, porque se le escapó un estornudo.

Tener esto en cuenta es muy importante, porque no sirve de nada ser nutricionista, si por culpa de tu viaje ya no existe el chocolate.

PREDESTINACIÓN

Si bien podría ser una paradoja temporal, la predestinación es un bucle coherente, donde el viajero en el tiempo se ve atrapado en un círculo de eventos que lo predestina a viajar en el tiempo.

El viajero intenta cambiar el pasado, pero de esa forma está haciendo que el futuro del que viene sea posible: todo lo que ha sucedido es debidamente lo que debía suceder.

A la basura tu libre albedrío. Si estás atrapado en este círculo, no tienes escapatoria. Te guste o no, vas a viajar, y no hay nada que puedas hacer al respecto; y todo esto lo vas a hacer solamente para que se den las condiciones que te van a llevar a hacer ese viaje que no querías hacer.

Pregúntale sino a Kyle en Terminator, que volvió para que lo manden, o al mismísimo John, en Predestination, que por buscar algo terminó consiguiendo todo lo contrario.

En resumen, sería la representación de eso que sientes en la relación tóxica, cuando te separas y terminas volviendo: piensas que eres tú quien está eligiendo, pero en realidad tienes menos poder de decisión que cuando el heladero te pregunta qué sabor quieres antes de tiempo.

Así que despreocúpate y déjate llevar, que estás predestinado a hacer este viaje.

PARADOJA  BOOTSTRAP

Esta paradoja debe su nombre a la novela Por sus propios medios (By His Bootstraps,en inglés) del autor Robert A. Heinlein, y consiste en algo o alguien atemporal, es decir, ciertos objetos y personas que sólo pueden existir en el pasado gracias a los eventos del futuro.

La paradoja de Bootstrap, también conocida como la paradoja ontológica, se suele dar con la predestinación, pero este es un bucle que lleva al absurdo.

Usualmente se produce por llevar algo al pasado que es creado en el futuro, por lo que finalmente no se crea en el futuro, pero existe porque está en el pasado, y entonces su origen se vuelve incierto.

John Connor sabe bastante de este tema, pero John de Predestination se quedó dormido en clase. Si quieres entender esta paradoja con precisión antes de viajar, presta atención al origen de la máquina del tiempo en Dark.

En esto no tengo muchas recomendaciones para darte, sólo que no te quede nada afuera de la valija cuando te tengas que volver.

CÓMO AFECTAN ESTAS CONSECUENCIAS A TU LÍNEA TEMPORAL

Las paradojas temporales son como la universidad: una vez que entras, ya no puedes salir. Pero antes de desarmar la valija y decidir que no vas a viajar porque te da miedo que al cortar con tu ex en el pasado, termines volviendo en el futuro, déjame decirte que quizás ese no sea tu problema, ya que existen diferentes tipos de líneas temporales, y de ellas dependen que esas consecuencias puedan darse o no.

LÍNEA TEMPORAL RÍGIDA

Aquí podemos imaginar al tiempo como una línea recta, donde los eventos están agrupados uno luego del otro y nada puede ser modificado. ¿Qué quiero decir con esto? Que la línea temporal rígida es la predestinación en su máxima expresión.

Por más que viajes en el tiempo para decirle a tu crush que la amas, en el futuro no te va a pasar ni la hora, porque la finalidad de tu viaje era que ese futuro fuera posible.

En esta línea temporal no existen consecuencias por viajar en el tiempo. El pasado en el que no estaba el viajero, jamás existió. Quizás es algo absurda, pero ya vieron lo que dijo el T-800 en Terminator, de que el Juicio Final era inevitable por más viajecitos que hagan la Resistencia y las maquinitas de Skynet.

En conclusión, si estás en una línea temporal rígida, mi consejo es que viajes, porque en realidad ya viajaste, por lo que no puede pasar nada malo. O que no lo hagas, porque quizás no viajaste, por lo que tampoco puede pasar nada malo. Seamos sinceros, elijas lo que elijas, tu destino ya está escrito, y no hay nada que puedas hacer para cambiarlo.

Como en la paradoja de Bootstrap, en este tiempo no existe el libre albedrío. No estás en esa relación tóxica porque quieres, estás porque no te queda otra.

LÍNEA TEMPORAL VARIABLE

Si tu línea temporal es variable, más te vale prestar atención al consejo de Abraham Simspon: «Si alguna vez regresas en el tiempo, no vayas a tocar nada, porque el mínimo cambio podría alterar el futuro como no te lo imaginas».

Todo lo que hagas tendrá consecuencias, pero con un efecto mariposa. Tu simple presencia en el pasado podría cargarse tu existencia en el futuro. Además, por más que vuelvas para declararle tu amor a tu crush, puede ser que en el futuro te cases con tu ex (ojo con eso).

Esta línea es igual a la anterior: es una sola, pero nada está predestinado, todo puede cambiar con nuestro viaje (es asquerosamente susceptible a que así sea). Sino pregúntale a McFly, que por irse al pasado casi lo borran de todas las fotos, o a Evan, que regresó para arreglar algunos detalles de su niñez y se terminó convirtiendo en el banana más básico de la universidad en un futuro, y se quedó sin extremidades en otro.

Si estás en una línea temporal variable, mi consejo es que ni siquiera te aventures a viajar. Es muy probable que logres curar un trauma de tu niñez, pero vuelvas con otros mucho peores.

En este tiempo estás en un verdadero quilombo.

MÚLTIPLES LÍNEAS TEMPORALES

Llegamos al multiverso, mi menos favorito, pero el más conveniente si quieres hacer un viaje de ocio. Aquí tenemos infinitas líneas temporales idénticas y todas son variables, pero eso no nos importa.

Si estás en un multiverso, el viaje atrás sobre tu propia línea es imposible. Ya lo explicó Hulk en End Game: «Si alguien viaja al pasado, ese pasado se vuelve su futuro, y lo que fue su presente se vuelve su pasado, que ya no se puede alterar por su nuevo futuro». ¿Qué quiso decir el Dr. Banner con esto? Que cuando viajamos al pasado, en realidad estamos viajando a ese momento en un universo paralelo. Por la posibilidad de un nuevo futuro, la línea temporal se ramifica en otra realidad.

Para entenderlo mejor, piensa en el mal momento que pasó Trunks en Dragon Ball Z, que se pegó un viaje larguísimo al pasado para salvar a Goku y eliminar a los androides, pero que cuando volvió al futuro descubrió que los humano-robots-adolescentes seguían ahí, y ni siquiera se habían cambiado sus jeans rotos o actualizado sus peinados. Eso es porque su viaje alteró el futuro de un universo paralelo, pero no el suyo. Ocurre algo similar en Caso 63, la audioserie de Spotify.

Esta posibilidad nos libraría de las paradojas temporales, dándonos la total libertad de hacer lo que queramos en el pasado, ya que no afectará nuestro futuro, sino que el de nuestro «yo de otro universo». Y por eso es la línea temporal que menos me gusta, ya que si alguna vez viajo al pasado, es para mejorar mi futuro, no para mejorárselo a mi otro yo; para eso ni las valijas armo.

Si lo que buscas es viajar para cambiar lo que se te dé la gana por simple diversión, cruza los dedos para que tu línea temporal sea parte de un multiverso.

En este tiempo todo es hakuna matata.

En conclusión, antes de viajar en el tiempo debes tener en cuenta estas cuatro cuestiones, si no quieres que todo termine mal.

Si me ha faltado algún consejo, o les parece que conocen otras paradojas o formas de viajar en el tiempo o líneas temporales que no haya nombrado aquí, los invito a dejarlo en los comentarios.

Yo, mientras tanto, me voy al pasado para decirle a Palacios que, en la final del Mundial de Brasil contra Alemania, le pegue por abajo.

¡Hasta el próximo post!


0 Comentarios

Deja un comentario

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *